CEIP «Talhara»

Benacazón (Sevilla). 2004 – 2007 El entorno de la zona, viviendas unifamiliares adosadas, de reciente construcción y de una arquitectura en exceso comercial y colorida son los condicionantes que tiene que resolver la construcción de un edificio público. La pieza construida propuesta pretende ensimismarse del entorno, para ello se propone una U que encierre unSigue leyendo «CEIP «Talhara»»

IES «Munigua»

Villanueva del Río y Minas (Sevilla). 2000 – 2002 El entorno de la zona, viviendas unifamiliares adosadas, de reciente construcción y de una arquitectura en exceso comercial y colorida son los condicionantes que tiene que resolver la construcción de un edificio público. La pieza construida propuesta pretende ensimismarse del entorno, para ello se propone unaSigue leyendo «IES «Munigua»»

CEIP «Simón Fuentes»

Carboneras (Almería). 2015 La volumetría del edificio ocupa la parcela de forma racional, formalizando la fachada hacia vial público. El edificio se configura en planta baja en forma de “L” donde el brazo transversal con óptima orientación al soleamiento contiene dos hileras de aulas de Infantil, y el longitudinal con los núcleos de comunicación ySigue leyendo «CEIP «Simón Fuentes»»

IES «Chaves Nogales»

Sevilla. 2013 La volumetría del edificio ocupa la parcela de forma racional, formalizando la fachada del vial público en la calle Dra. Navarro Rodríguez. El edificio principal es una U de tres plantas orientada al sur con la fachada norte retranqueada respecto al eje de entrada, de una sola planta, disminuyendo la altura de edificaciónSigue leyendo «IES «Chaves Nogales»»

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.