Centro de Salud «Alamillo»

Sevilla. 2005

La necesidad de reequipar los polígonos de edificación abierta, construyendo sus intersticios de exigente geometría, motiva una investigación que explora las posibilidades de estas geometrías triangulares para transmutarlas en espacios públicos de encuentro, las nuevas ágoras de las barriadas, que hoy día llegan a ser los Centros de Salud, sobre todo para la personas mayores. También se investiga la manipulación del contraste sensorial entre el exterior (oscuro, opaco y escultórico) y el interior (luminoso, amueblado y limpio) para acompañar al visitante en el tránsito desde el arisco y bullicioso entorno de tráfico a la serenidad de la consulta médica.

El edificio agota el perímetro disponible, reproduciendo aunque regularizando la forma triangular de éste. Las consultas, los despachos y las salas de tratamiento ocupan la crujía que define la fachada, mientras que las esperas y las circulaciones ocupan la crujía concéntrica interior. Un atrio central triangular de tres alturas, resultante de esta operación, conecta todas las plantas visualmente. Como respuesta a un entorno ruidoso y algo hostil, el atrio está aislado e iluminado por una serie de lucernarios triangulares que emergen en la cubierta de césped artificial, amueblándola.

OBRA CONSTRUIDA
Publicado en Salud
Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.