120 Viviendas Protegidas en «Huerta Sta. Isabel» 3.3.A

Córdoba. 2012

Las viviendas serán mejores cuanto mejor se adapten a su localización en el municipio y a las características de la morfología urbana, y destacarán aquellas que introduzcan aportaciones al entorno por su estructura espacial, calidad arquitectónica y cesión de espacios comunes. La mezcla de de usos en una misma parcela, junto con la convivencia enriquece la vivienda y la ciudad: espacios de ocio y juegos, jardines, espacios de transición semiprivados, locales y garajes. Los espacios intermedios (patios y jardines) potencian una buena relación entre los residentes y entre éstos y la ciudad. Su uso se va configurando cada día en función de las actividades programadas, el clima y la luz natural. Extensión de lo privado en lo público y viceversa. Cuanto más gradiente haya entre lo público y lo privado mejor. Lo deseable es un paso gradual desde las calles más ruidosas y transitadas, espacios ajardinados, patios, hasta llegar al interior propio, pasando por espacios de muy diversos ambientes y pisando distintos tipos de suelos.

Ir al contenido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.